Personal de los establecimientos es capacitado en uso racional de medicamentos, a fin de evitar otorgar inadecuadas prescripciones y dispensaciones, obtener resistencia de antimicrobianos, iatrogenia y posterior negligencia médica.
Así mismo, se les brindó información sobre las normativas vigentes y la importancia de la fármaco vigilancia y tecnovigilancia, correcta notificación de reacciones adversas de los medicamentos, incidentes adversos, entre otros.
La primera actividad se realizó en el C.S. San Luis. La actividad estuvo a cargo del equipo técnico de la Oficina de Uso Racional de Medicamentos y Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, representada por la Q.F. Maribel Blanco García y el Dr. Juan Zelaya Velarde, contando con la presencia y apoyo de la Médico Jefe del C.S. San Luis, Dra. Soky Del Castillo y todo su equipo profesional.
Recordemos que la Farmacovigilancia es una actividad de salud pública, donde se realizan actividades relacionadas con la detección, evaluación, compresión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.
También, se ocupa de los efectos indeseados o reacciones adversas medicamentosas producidos pos los medicamentos principalmente, aunque no exclusivamente, ya que se ha extendido a hierbas, medicamentos complementarios, productos hemoderivados y biológicos, vacunas y dispositivos médicos, errores de medicación, falta de eficacia y otros.
Oficina de Comunicaciones, Transparencia y Reclamaciones
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro